Historia de las Fiestas Patronales de la Virgen de la Asunción de Juigalpa, Chontales
¡2022: Vamos por más victorias educativas!
Esta es la primera de dos entrega de la entrevista al Doctor Francisco Horacio Medrano Moncada, de 65 años, Abogado y Notario Público, sobre la historia de las Fiestas Patronales de la Virgen Asunción de la ciudad de Juigalpa, cabecera del Departamento de Chontales, que se celebran cada año del 11 al 16 de agosto.
El doctor Medrano Moncada fue entrevistado en su oficina en Juigalpa, ubicada al frente del monumento en homenaje a las vendedoras del mercado. El Doctor Medrano Moncada es conocedor de primera mano de la historia de estas tradiciones religiosas y culturales de la ciudad de Los Caracolitos Negros, cabecera del Departamento de Chontales, donde Los Ríos son de Leche y las Piedras Cuajadas.
Como él mismo lo confirmó, durante diez años presidió el Comité de las Fiestas y en más de 20 veces integró el Comité Organizador. Así que el doctor Medrano Moncada está bien empapado de lo que han sido estas famosas fiestas, consideradas como de las mejores y más coloridas del país, a la que, para disfrutarlas, asisten personas de todas partes de Nicaragua, incluso de otros países centroamericanos.
Este año 2022, fue nombrado Mayordomo el maestro M.Sc. Julio César Abaunza Flores, Decano de la UNAN FAREM Chontales, también abogado muy reconocido, cantante y docentes, quien recibió el Báculo que simboliza a los toros chontaleños, de manos de Carlos Nicaragua, quien fue el Mayordomo de las Fiestas del 2021, el reconocido diseñador chontaleño tanto a nivel nacional como internacional y Director del Grupo de Danza Lowiwiska de la UNAN FAREM Chontales. La entrega del Bàculo de Mayordomo al maestro Abaunza Flores se efectuó durante la Coronación de la Reina de las Fiestas 2022, la preciosa señorita Francis Isamar Téllez Morales
Francisco Horacio Medrano Moncada, una Personaje Notable de Juigalpa
Mi nombre es Francisco Horacio Medrano Moncada, nací en el municipio de Santo Domingo, Chontales. Mis padres fueron el señor Napoleón Medrano Gutiérrez y la señora Leyla Moncada Saravia. Soy Abogado y Notario Público y tengo especialidades en Derecho Penal, Derecho Procesal Penal, Derecho Contencioso Administrativo; diversos estudios en Derecho Civil, Derecho Procesal Civil, Derecho de Familia y Derecho Notarial, cursos diversos y participación en seminarios sobre temas judiciales, etcétera, etcétera.
Soy egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua en León (UNAN-León) única Facultad de Derecho de gran renombre que existía en el país cuando me correspondió cursar mis estudios, pero también se enseñaba Derecho en la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua.
Mi familia estaba conformada por mi esposa, la doctora Leda María Lazo Castellón (qepd), quien murió como resultado de la pandemia del Covid 19.
Tengo cuatro hijos; tres mujeres y un varón; una es Odontóloga, otra Medico, la menor es Arquitecto y el varón es Abogado y Notario Público.
¿Usted fue Presidente del Comité de las Fiestas Patronales durante varios años, desde cuándo lo fue y hasta cuándo ejerció el cargo?
En primer lugar, quiero aclarar que el título de Mayordomo no existía en mis tiempos no lo utilizábamos en el Comité Organizador de las Fiestas Patronales. Lo que se designaba desde que tengo memoria, era como principal figura al Presidente del Comité de las Fiesta y es en los últimos dos o tres años, entiendo que han empezado a nombrar a la par del Presidente, a un Mayordomo, pero lo que conozco desde la década de los 60, es que solo se nombraba al Presidente del Comité y demás miembros integrantes de este.
Empecé a trabajar o participar en los Comités Organizadores de las Fiestas Agostinas Juigalpa, Chontales a partir del año 1981-82, después del triunfo de la Revolución Popular Sandinista el 19 de julio de 1979 y la última vez que participé fue en el año 2007. No recuerdo cuantas veces fui Presidente del Comité, creo que aproximadamente fue más de 10 veces y participé igualmente en el Comité Organizador en más de 20 oportunidades y en diferentes cargos.
En el 2007 pensé que había llegado el momento de darle paso a las nuevas generaciones y continuar en mi ejercicio profesional como Abogado y Notario Público y a dedicarme a las cátedras como docente de diferentes Universidades en particular en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua, (UNAN FAREM Chontales). Me retiré, pero no definitivamente, en el año 2021 me dieron el reconocimiento de Presidente Honorario. Estuve dando algunas ideas, nada más.
En el año 2021, fui designado como Mayordomo este muchacho, Carlos Nicaragua. Es a partir de ahí que conozco de la existencia de un Mayordomo de las Fiestas Patronales de Juigalpa. Entiendo que él fue designado en este cargo como una Mención Honorífica por sus aportes muy valiosos a las tradiciones y a la cultura general del departamento de Chontales y de nuestro país en general.
Realmente no me gustaría seguir opinando sobre este tema pero en realidad aquí en Juigalpa no se utilizaba la figura del Mayordomo, sin perjuicio que en Managua y en otros municipios de Nicaragua existe la figura del Mayordomo. En Juigalpa su existencia es paralela con el Presidente del Comité.
¿Cómo se organizaba el Comité de las Fiestas? ¿Cómo se nombraban a los integrantes del Comité?
Siempre, la Alcaldía Municipal llamaba en el momento histórico, oportuno, a los ciudadanos más representativos, laicos, del sector de comercio, Grandes, medianos y pequeños productores y a las personas representativas de la ciudadanía, para que conformaran el Comité a efectos de la celebración de las Fiestas Patronales en el mes de Agosto en honor a la Virgen de la Asunción. Designándose a una Junta Directiva con los cargos de Presidente, Vicepresidente, Tesorero, Secretario, Fiscales, Vocales y demás personas interesadas en trabajar en la organización.
Siempre le ha correspondido a la municipalidad convocar a la elección del Comité de Fiestas. A mí siempre, me llamó la atención que la fiesta patronal a la vez era una fiesta, no sé si se puede utilizar el término, pagana, porque es una fiesta en homenaje a la Patrona de Juigalpa, La Virgen de la Asunción, pero a la par se realizan una gran cantidad de actividades, propias de las costumbres y tradiciones del municipio de Juigalpa, Chontales, que no tienen nada que ver con la religión como tal. Es una especie de simbiosis entre las fiestas tradicionales y la fiesta en honor a la Virgen de la Asunción.
El Comité de Fiesta es dirigido por un Presidente, es seleccionado de entre los ciudadanos notables de Juigalpa; y con voluntad de trabajar en la organización de las Fiestas Patronales. Muchas expresiones Peyorativas, se lanzan en contra de los valores, principios y honestidad de los integrantes del Comité, sin reconocer que quienes trabajan en la organización de las fiestas patronales no reciben ni un centavo por su trabajo, es evidente que se trabaja sin interés alguno en beneficio de la comunidad.
Los recursos que generan las fiestas, la Alcaldía de Juigalpa los utiliza para desarrollar obras de progreso en la ciudad., esta práctica se inició a partir de la década de los años 80, anteriormente, tengo entendido, sí generaban ganancias o utilidades, eran distribuidas a lo interno del Comité, pero te estoy hablando muchas décadas atrás, a partir de 1980, reitero esta práctica finalizo.
¿Desde su niñez, recuerda cómo eran antes las fiestas patronales de Juigalpa. Si puede mencionar algunos eventos que eran muy bonitos en aquellos tiempos?.¿Si recuerda esos momentos durante su niñez o durante su juventud?
Si, recuerdo bastante, como la Rifa del Ternero todos los domingos, la Entrada de las varas, el recorrido de La Gigantona, el Palo Lucio o Encebado, el Toro Encohetado, el Chancho Lucio, las Carreras de Cintas, el Descabezamiento de patos, la Monta de Toros. El Carnaval que se realiza hoy no existía, los Desfiles Hípicos son modernos, por decirlo así. Los hípicos no se celebraban con la dimensión que tienen hoy.
En esos años que yo recuerdo, durante las fiestas patronales se realizaban la Corrida de Toros como actividad central, más todas esas actividades que estoy señalando; Rifa de un Ternero todos los domingos, la Entrada de las varas, el recorrido de La Gigantona, Palo Lucio o Encebado, Chancho Lucio, el Toro Encohetado, el Descabezamiento de patos y las Carreras de Cinta que ya desaparecieron.
En los últimos años se ha estado celebrando el desfile infantil de los Caballitos de Palo, el carnaval con la presencia de comparsas de los diferentes municipios del país, estas son digamos actividades que han surgido a la luz de la modernidad que se van incorporando de manera activa a las fiestas para hacerla más vistosas para la población y visitantes nacionales y extranjeros, igualmente se ha tratado de rescatar algunas actividades tradicionales entre ellas menciono La Entrada de las Varas en carretas jaladas por bueyes, que se realizaba con pompas y platillos dándole a conocer a la población que se empezaba con la construcción del redondel o barrera de toros que era de carácter temporal.
Los miembros del Comité son quienes organizaban todas estas actividades. ¿Cómo se trabajaba en esa organización?
La Alborada
Se me escapaba una actividad muy concurrida llamada La Alborada. Las Bandas Filarmónicas o chicheros se presentaban en el parque de la ciudad, y tocaban una o dos horas de música, y se disparaba pólvora.
La Alborada era muy bonita porque llegaban las familias, los padres acompañando a sus hijos al parque para escuchar música de las bandas filarmónicas o de chicheros, cómo se dice popularmente, y a presenciar los juegos de pólvora. Al menos este concierto duraba de las 7 a las 9 de la noche, todos los días después de la corrida de toros en la barrera.
Entrada de las Varas
Otros dicen que al pueblo se le anunciaba el inicio de las fiestas con la entrada de las varas que consistía en el recorrido por las principales calles de Juigalpa de carretas jaladas por bueyes hasta llegar a la plaza de toros, que transportaban las varas a utilizar para la construcción de la barrera que antes era de varas y no de madera procesada de forma industrial.
La barrera se desarmaba al concluir las fiestas y al siguiente año se volvía construir. Esa barrera se construía cada año y cada año se desbarataba. Eso era, en definitiva, antieconómico, pero a partir de 1982 que me correspondió estar de Presidente del Comité Organizador y como Ministro Delegado de la Presidencia de la República estaba el licenciado Edwin Zablah del Carmen. Una vez, platicando con él, me dijo: mira Francisco, no es muy económico ni muy productivo que ustedes, todos los años destruyan esa barrera y al siguiente año la vuelvan a construir.
Entonces logramos un financiamiento del Banco Nicaragüense, estando como Gerente el Licenciado Leopoldo Ordoñez Mejía y dejamos (construimos) la barrera ya de manera permanente. A mí me tocó esa responsabilidad en el lugar actual, frente al Colegio San Francisco de Asís. Eso fue a partir del 1982 o 1983
Antes la barrera estaba ubicada dónde hoy se encuentra el colegio Regina Mundi, predio que pertenecía a la Alcaldía Municipal, que fue donado a esa orden religiosa.
¿Lugares donde se desarrollaban antes las actividades de la Fiestas Patronales de Juigalpa?
Por la lógica arquitectónica que presenta Juigalpa, todas esas actividades se realizaban fundamentalmente frente al Parque Central, que se conocían como Los Corredores, que estaban desde donde hoy está el Colegio de La Asunción, la Dirección General de Ingresos y ahí también se encontraba el Ministerio del Trabajo.
Carreras de Cinta
Para las Carreras de Cinta se buscaban calles que presentaban las condiciones requeridas, en estas carreras se utilizan caballos que corren con un jinete que lleva un lápiz o una pequeña vara para introducirla en una argolla que estaba guindada en un mecate o alambre colocado de extremo a extremo de la calle. ¡No crean que eso es tan fácil!, este evento no tenían premio material o económico, pero le concedía el derecho al montador a determinar quién sería la Novia de las Carreras de Cinta, el mismo entregaba las cintas ganadas (puntos) a la candidata de su preferencia.
Cuando terminaban las carreras se contaban las veces que había sido beneficiada la candidata. Quien sí acumulaba la mayoría de puntos, resultaba ser la Novia ganadora.
Otras actividades
El Palo Lucio o Encebado, el Chancho Lucio, el Toro Encohetado, Carrera de cintas, el descabezamiento de patos y La Alborada… todas estas actividades se realizaban durante en las fiestas. No existía el desfile infantil de los Caballitos de Palo, esto es nuevo, el Carnaval y sus comparsas también es nuevo y los Hípicos no son una creación de la década de los 80. Era una actividad que se organizaba paralela y en coordinación con el Comité de las fiestas, pero siempre existía una Junta Directiva de los hípicos.
¿Quiénes participaban en el Desfile de los Hípicos? ¿Dueños de caballos de raza o cualquier montado?
Te explico. En primer lugar hay que entender que no había ninguna exclusión de nadie, participa en el desfile quien quisiera hacerlo, claro está cumpliendo con las regulaciones que establece la Junta Directiva del Club Hípico de turno, pero exclusiones no existen.
Por supuesto que los ciudadanos o los aficionados a este tipo de eventos van a ver caballos de un elevado porcentaje genético; son animales de lujo, que es una maravilla apreciarlos y que, por supuesto, tienen un precio elevado. Pero si cualquier ciudadano quiere llevar al desfile a un caballito chapiollo o cholenco, también puede participar y nadie lo va a excluir. Pero por lo general, allí llegan caballos de alta calidad genética.
¿Se elegían a otras reinas en las diversas actividades de las fiestas? ¿Cómo se elegían?
Se elegía a la Reina de las Fiestas Patronales. Yo conocí muchas formas de elegir; por voto popular directo que era el instrumento que se utilizaba con más frecuencia, otro por venta de votos, por elección del jurado como se hace en los concursos de belleza, en los que se medía capacidad, inteligencia, habilidades, forma de expresarse, entre otras cualidades.
Pero lo que ha prevalecido es la elección por voto popular directo, pero también se hacía la elección por concurso cerrado de candidatas, utilizando las normas de los concursos de belleza y en algunos años se tomó la decisión que hiciera por venta de votos.
A la candidata se le daba una determinada cantidad de acciones para venderlas y la que tuviera más votos vendidos era la ganadora. Pero esta forma ha desaparecido con el tiempo, la elección de la Reina de las Fiestas Patronales siempre ha sido una cuestión muy sensible, nadie quiere perder, ninguno de los grupos o barras que participan en estas elecciones de la Reina de las Fiestas Patronales, queda conforme, para mí, esto es un tema cultural, nadie se prepara o está preparado para aceptar su derrota y felicitar a la ganadora.
¿Se elegían a otras novias?
Si, además de la Reina de las Fiestas patronales, se elegía la Novia del Tope Toros, la Novia de las Carreras de Cintas, la Novia de la Cultura, a veces para equilibrar la situación por así decirlo, se nombraban a otras novias. Los hípicos elegían a su Reina, así se iban complementando, dependiendo de la cantidad de muchachas que habían participado para armonizar la situación, pero la fundamental era la elección de la Reina de las Fiestas Patronales.
¿Cómo se relacionaba lo religioso de la festividad con lo recreativo, cultural y tradicional de Chontales?
Esta fiesta es una simbiosis o una mezcla de lo religioso con lo pagano o una mezcla de lo religioso con actividades culturales y tradicionales propias de la ciudadanía chontaleña.
Es una actividad en la que se recogen todos los valores folklóricos de la identidad chontaleña. Yo no me podría atrever a decir que era cien por ciento religiosas o cien por ciento paganas. Hay que tener claro que es una fiesta en honor a la Patrona de Juigalpa, pero también es una fiesta que se rinde homenaje a las costumbres, tradiciones, valores culturales y folklóricos de los ciudadanos del municipio de Juigalpa.
La niñez también tiene una participación muy activa durante las fiestas patronales. Las niños y niños participan en el Carnaval y el evento dedicado a ellos, el Desfile del Caballito de Palo.
Las Fiestas Patronales son una actividad de Recreación popular
Es una actividad de Recreación y también de desarrollo y máxime en la actualidad que se le han incorporado una gran cantidad de actividades culturales y recreativas que se pueden disfrutar en familia. La fiesta tiene una dimensión enorme, porque están los carnavales, comparsas, el desfile infantil de caballito de palo y otro tipo de actividades como la competencia de bandas de chicheros o filarmónicas que vienen de otros municipios.
También hay un intercambio cultural con otros municipios tanto de Chontales, como de todo el país; esas comparsas que son un excelente espectáculo, antes no se presentaban, ahora se han incorporado con mucha fuerza como una expresión artística y cultural de las tradiciones de otros pueblos de nuestro país. Se realizan actividades recreativas y culturales de gran impacto para la familia y la sociedad en general, sin perjuicio de las actividades religiosas que creyentes y otros grupos de feligreses efectúan durante el tiempo de duración de las fiestas.
Nunca se dieron contradicciones entre las actividades eminentemente de carácter religioso con las actividades populares, siempre se ha trabajado de manera conjunta, coordinada, cohesionada.
El Morir Soñando hay sido un trago muy popular en las fiestas patronales de Boaco y Chontales. ¿Cómo comenzó a saborearse el Morir Soñando en Juigalpa?
El Morir Soñando que se hace en el municipio de Camoapa, Departamento de Boaco, con el Morir Soñando que se fabrica en el municipio de Juigalpa tienen diferencias fundamentales. El que se hace en Camoapa ES UN LICOR que resulta de macerar hierbas y frutas, mientras que el Morir Soñando que elaboramos en el municipio de Juigalpa ES UN AGUARDIENTE que tiene como base el alcohol. Por lo que invito a los interesados a que traten de investigar y establecer la diferencia entre lo que es un licor y un aguardiente.
Lo que hacíamos nosotros era el famoso Morir Soñando que tiene como base el alcohol que se mezcla con otras sustancias para disminuir su grado de pureza y hacerlo agradable al paladar, el alcohol que nosotros utilizamos como base para hacer el Morir Soñando es alcohol di-rectificado que tiene 94.5 grados de pureza y eso es demasiado fuerte, que difícilmente lo puede soportar un borracho. Apenas te bebes un trago y ya estás bolo.
Entonces nosotros le bajamos esos grados de pureza con agua, también con gaseosas y cualquier otro ingrediente para hacerlo agradable. No es cierto que utilizamos algún fármaco o químico. No es cierto. Eso es parte de la leyenda que han inventado sobre esta bebida, alguna vez utilizamos para darle el punto jugo de papas.
El Doctor Medrano es el inventor del Morir Soñando de Juigalpa
Todo es una leyenda dicen que al Morir Soñando le agregábamos pastillas para dormir u otras sustancias. Eso es falso. Lo que si voy aprovechar para explicar que en un libro que escribió Guillermo Rothschuh Villanueva, él me señala como el creador del Morir Soñando.
En verdad antes se distribuía en las diferentes actividades de las fiestas un guaro muy flojo, que decíamos popularmente que era pura agua. En mi caso personal se me ocurrió decirle a don Manuel Miranda Guillén, nuestro químico, a quien le mando saludos, es un buen amigo, una buena persona, Manuel: esto está muy flojo. ¿Por qué no hacemos algo que lleve más fuerza, más espíritu?
Así fue que entonces que surgió el famoso Morir Soñando que tiene como base alcohol di-rectificado que tiene 94.5 grados de pureza, que es un aguardiente que no tiene nada que ver con el Morir Soñando o el licor de los camoapas. El Morir Soñando lo distribuíamos en botellas, galones, pichingas, etc., etc., gratuitamente a los participantes en las fiestas.
Esto es igual a la creencia popular del origen de la Chicha de las Siete Quebradas del Torólogo Lisímaco Chávez (qepd) de las Fiestas de Santo Domingo en Managua, quien supuestamente se bañaba en una tina y que esta agua la usaban para preparar la chicha que se repartía entre los promesantes o creyentes de los milagros de Santo Domingo de Guzmán.
¡A la Libertad por la Universidad!