Ética y Política de la investigación en la universidad
Docentes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN Managua), entre ellos los de la Facultad Regional Multidisciplinaria en Chontales (UNAN FAREM Chontales), participaron en la conferencia “Ética y Política de la investigación en la universidad”, en que se abordaron los procesos que deben regir a la investigación científica; desde los procesos metodológicos, éticos, legales, políticos, culturales y hasta morales.
La conferencia que transmitida en línea desde el auditorio «Fernando Gordillo» del recinto Universitario «Rubén Darío» en Managua, fue impartida por la doctora Silvia Rivera, docente de la Universidad de Buenos Aires, fundadoras de la Red de Ética Científica y Tecnológica de aquel país sudamericano.
El evento fue organizado por la doctora Maribel del Carmen Avendaño, Vicerrectora de Investigación, posgrado y Extensión de la UNAN Managua.
Según la profesora Rivera, tiene sus raíces desde el positivismo en el Siglo XIX, desde cuando se concibe a la ciencia como “un conocimiento privilegiado en función de la universidad y necesidad”.
Sin embargo, ella deja claro que el conocimiento es “neutral desde el punto de vista ético y también político”, tal como la concebía el pensador Oscar Varsavsky fue sin duda el pensador argentino que con mayor contundencia denunció las complicidades de la posición epistemológica conocida como “cientificismo” y al mismo tiempo quien abrió el camino para la construcción de una ética de la investigación caracterizada por su vocación crítica y democrática”.
Búsqueda de la verdad, guía suprema de la investigación científica
Es decir que la ciencia “sólo reconoce como orientador de su desarrollo a un valor de tono epistémico o teórico: la búsqueda de la verdad. Verdad concebida como guía suprema de la investigación tecno científica”, respetando los derechos, tanto de las personas como de todos los seres vivos, porque con el argumento de un proceso de investigación se desarrolla en beneficio de la ciencia, puede ser causante mucho daño a la humanidad.
Explicó que la ética en la investigación surge desde 1947, con la aprobación del Código de Nuremberg, en que se sentaron las bases éticas para desarrollar las investigaciones con el consentimiento de las personas que voluntariamente aceptaron someterse a las investigaciones para determinar los daños a que habían sido sometidos durante la Segunda Guerra Mundial, cuando fueron utilizados como objetos de laboratorio.
Es decir que el Código de Nuremberg sienta los principios para la experimentación con seres humanos, que a su vez permitieron los procesos judiciales contra los altos mandos nazi y médicos del sistema que dieron un tratamiento inhumano a las personas que sometían, a la fuerza, a sus estudios científicos.
¡2019: Año de la Reconciliación!
¡A la libertad por la Universidad!