Sorprendentes resultados del Modelo de Kolb aplicado al proceso de enseñanza-aprendizaje del Método Simplex en Ingeniería en Computación
La profesora Melissa Lizbeth Velásquez Castillo, docente de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN Managua) se graduó con honores el 5 de abril del corriente 2018, como Doctora en Matemática Aplicada en la Facultad Regional Multidisciplinaria en Chontales (UNAN FAREM Chontales).
Su Tesis Doctoral fue el “Modelo de Kolb aplicado al proceso de enseñanza-aprendizaje del Método Simplex en Ingeniería en Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de UNAN-Managua en el año 2018”, hecha con la tutoría del maestro Doctor Álvaro Escobar Soriano. Los jurados de la defensa fueron los doctores Marcos Antonio Reyes Centeno, Vicedecano de la UNAN FAREM Chontales; Tonys Romero Díaz y Carlos Miguel Matamoros, maestros de matemáticas de esta misma facultad.
En el resumen de su investigación entregada durante la defensa de su tesis, ella expone “Los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Computación de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, presentan dificultades en el aprendizaje del método simplex en la asignatura Programación Operativa, lo cual preocupa a los docentes del Departamento de Computación”.
Ella decidió basar su tesis doctoral al observar el problema grave de aprendizaje que enfrentan los estudiantes de Ingeniería en Computación y consideró que se pueden mezclar los dos modelos de aprendizaje, el Simpley y Kolb, para lograr que los estudiantes superen las dificultades con un mejor sistema de enseñanza-aprendizaje y se formen profesionales de alta calidad y competencias en esta carrera de la UNAN Managua.
El Mètodo de Kolb
El Método de Kolb es el estilo de aprendizaje diseñado por el maestro y psicólogo estadounidense David Kolb en 1984, al observar esos mismos problemas que enfrentaban los estudiantes en las aulas de clase de las universidades, considerando las diversas capacidades que tienen las personas para asimilar y aprender la información que les rodea mediante la observación, el estudio y la experiencia. Es decir que no todas las personas tienen iguales capacidades de aprendizaje, por tanto había que diseñar un modelo de atención para cada estudiante según sus capacidades.
Para lograr este salto en los métodos de enseñanza, Kolb diseñó cuatro pasos en su método luego de observar los procesos educativos en las universidades y los problemas de asimilación que tenían los estudiantes. Estos son la Experiencia concreta (EC), Observación reflexiva (OR, Conceptualización abstracta (CA) y la Experimentación activa (EA).
Como Experiencia concreta se refiere a las experiencias inmediatas y específicas que se obtienen mediante la observación. Es decir que mediante la observación de una situación pueden descubrirse las causas de un problema, en este caso el alto aprendizaje logrado con unos estudiantes y el bajo aprendizaje en otros casos.
Entonces se llega al proceso de la Observación reflexiva, que es cuando el investigador hace sus propias reflexiones y elabora las hipótesis generales del problema. Es decir las posibles causas que lo están causando.
Y esto puede ser causado por una Conceptualización abstracta, que es la capacidad de una persona para formarse una idea mental voluntaria de algo que está observando o de la información que está recibiendo y su capacidad para discernir, hacer cambios y pasar de una situación a otra, planteándose soluciones o qué hacer en esas circunstancias.
Entonces es cuando ha llegado a la Experimentación activa, cuando la persona pone en práctica esos conocimientos recibidos y hace sus propios análisis y los aplica en situaciones nuevas.
Método Simplex
Mientras que “El método geométrico y el método de inspección de vértices llegan a ser imprácticos como métodos de solución de problemas de programación lineal, cuando el número de variables es mayor de dos, y en especial cuando el número de desigualdades es grande”, expresa en su estudio la profesora Velásquez Castillo.
Este método analítico de solución de problemas de programación lineal, capaz de resolver modelos más complejos que los resueltos mediante el método gráfico sin restricción en el número de variables, fue diseñado en el año de 1947 por el estadounidense George Bernard Dantzig y el ruso Leonid Vitalievich Kantorovich.
Planteamiento del problema
En sus años de docencia en la UNAN Managua, la profesora ha observado los problemas de aprendizaje que enfrentan los estudiantes de la Ingeniería en Computación, pero no solo en esta universidad, sino en diversos centros de educación superior, y decidió elevar el problema hasta la tesis doctoral y se lo planteó así.
“Los estudiantes de Ingeniería en Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la UNAN-Managua, por lo general, presentan dificultades en el aprendizaje de la programación lineal, más específicamente en el Método Simplex. La mayor dificultad se presenta en la modelización de problemas de programación lineal y la resolución de estos mediante el método simplex, el cual necesita cierto conocimiento matemático”.
“Actualmente no se cuenta con un material adecuado a las necesidades de los estudiantes que le permitan apropiarse de la teoría involucrada y puedan aplicarla en la resolución de situaciones propias de su campo de trabajo. Es necesario proveer al docente de las estrategias y herramientas necesarias que le permitan desarrollar, de manera efectiva, los contenidos en clase de manera que, los estudiantes puedan apropiarse de la temática” y se propuso en demostrar que el Método Kolb puede ayudar a superar esa dificultad en la enseñanza aprendizaje en esta carrera.
Inició su investigación-acción, como la denomina, en una primera fase observando durante 11 meses la aplicabilidad del Método Simplex a un grupo de estudiantes del Cuarto Año del turno nocturno de dicha carrera, logrando determinar “que los estudiantes presentaban dificultades en las operaciones aritméticas involucradas, tampoco comprendían el concepto de las variables utilizadas y las acciones que se deben realizar en cada iteración.
“Luego de analizar todos los hallazgos encontrados en la primera etapa, se diseñaron estrategias metodológicas basadas en el Modelo de Kolb, en que se considera el aprendizaje como un proceso que permite deducir conceptos y principios a partir de la experiencia para orientar la conducta a situaciones nuevas”.
Seguidamente conversó con el maestro de dicha asignatura, le hizo ver fallas en desarrollo de su método personal de enseñanza y de la aplicación del Método Simplex y le propuso superar aquellas dificultades, aplicando también el Método Kolb.
Esta segunda etapa de observación y aplicación de sus descubrimientos la hizo en el 2018, durante 7 sesiones con otro grupo de cuarto año de dicha carrera y del mismo turno nocturno y los resultados fueron sorprendentes, a pesar del atraso provocado por la crisis social del país ese año.
Y llegó a los resultados esperados. Observó a pesar de los cambios que el conflicto social causó en los horarios de clase de la universidad, “el Modelo de Kolb pudo adaptarse bastante bien a la modalidad por encuentro, permitiendo a los estudiantes aprender de manera más sencilla y ordenada el método simplex”.
“Este nuevo grupo obtuvo mejores resultados que el grupo de la primera etapa, y durante el desarrollo de las clases se observó que los estudiantes tenían más claro el uso de las variables y los procesos implicados en cada iteración del algoritmo”. Mientras que aquel otro grupo donde no solo se aplicó el Método Simplex, los resultados no fueron mejores, sostiene en su tesis la profesora Velásquez Castillo.
¡2019: Año de la Reconciliación!
¡A la libertad por la Universidad!